Marcha Patriótica (movimiento político)

[2]​ Entre sus líderes más visibles se encuentran Piedad Córdoba, Gloria Cuartas, Gloria Inés Ramírez, Carlos Lozano Guillén, David Flórez, Andrés Gil y Jaime Caycedo Turriago.

Este día se llevó a cabo en Bogotá una movilización social denominada «Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia», en ella marcharon cerca de 18.000 personas pertenecientes a diferentes organizaciones sociales de todo el país, contra las políticas del entonces presidente Álvaro Uribe y el colonialismo.

[4]​[5]​[6]​ Sin embargo su oficialización como movimiento social y político se produjo en abril de 2012.

Marcha Patriótica aboga, entre otros aspectos, por la salida negociada al conflicto armado, la reparación a las víctimas del mismo, la reforma agraria y la soberanía popular; estos puntos son entendidos por el movimiento como pasos para alcanzar «la segunda y definitiva independencia».

[8]​ Esta organización está compuesta por organizaciones como la Asociación Nacional de Zonas de Reservas Campesinas (ANZORC), la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), la Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares (CONAP), la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), el Partido Comunista Colombiano[7]​ y la Juventud Comunista Colombiana.