[3] Entre 2006 y 2014 se desempeñó como senadora elegida con el aval del Polo Democrático.Desde muy joven se vinculó a la izquierda, militando así en el Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica (UP).[11] Durante su desempeño como ministra del gobierno Petro, Ramírez se destacó por su capacidad negociadora con la que logró la aprobación de la reforma laboral y pensional así como el aumento significativo del salario mínimo.[17] En la documentación encontrada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), hacían mención y referencia a las senadoras Piedad Córdoba y Gloria Inés Ramírez, así como al representante de la Cámara Wilson Borja sugiriendo así una relación cercana a la organización armada.[18] La senadora expresó con respecto a la investigación que fue un montaje de la Fiscalía su vinculación en la Farcpolítica.La investigación preliminar señaló que ninguno de los diez correos electrónicos que intercambiaron las FARC-EP y donde se citaba a la senadora Ramírez eran suficientes para imputar a la congresista por vínculos con el grupo armado.
Ramírez presentando el texto de la reforma laboral en 2023