Marcha Mundial de las Mujeres

Desde el año 2000 ha movilizado a través de acciones internacionales, nacionales y regionales, a centenares de mujeres en torno a la lucha por la justicia económica, el cambio social y los derechos reproductivos de las mujeres, incluyendo la despenalización del aborto.

Se hizo también pública la Carta Mundial de las mujeres por la humanidad.

En este sentido, la autonomía se completa con la capacidad de decidir cuál es la mejor forma para sostener su propia vida.

Según esta organización, la autonomía no es sólo financiera, sino que incluye derechos en materia de acceso a servicios públicos y otros derechos esenciales como la salud y la vida digna.

[6]​ Para la Marcha Mundial de las Mujeres, la violencia contra las mujeres es propia, estructural e inherente al sistema patriarcal vigente actualmente en el marco del sistema capitalista.

[7]​ Los bienes comunes son aquellos bienes específicos que todos comparten y benefician a todos los miembros de una comunidad para mantener una vida digna.

Grupos feministas de Quebec presentes en la marcha mundial de las mujeres en 2010.
Marcha Mundial de las Mujeres en el Foro Social Mundial 2015 de Túnez