Durante los años 2000 su producción se concentra en pinturas donde mezcla el surrealismo, el paisaje costumbrista y el arte geométrico, entre otras referencias históricas.En 1982, al comenzar la Guerra de Malvinas durante la última dictadura militar en Argentina, Marcelo Pombo viaja a San Pablo, Brasil.En 1989, expone en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas que incluye, entre otras, la obra Michael y yo.También realiza la primera de varias exposiciones que hará junto a Pablo Suárez y Miguel Harte, donde presenta, entre otras obras, Mantel.[2] En 1991 y 1992 realiza la Trilogía de San Francisco Solano, en alusión a la localidad bonaerense donde se encuentra la escuela especial en la que trabaja como docente.Ese mismo año se publica el libro Pombo, con textos de Inés Katzenstein, Marcelo Pacheco y Amalia Sato, por la editorial Adriana Hidalgo.
Portada de la revista "Sodoma 2", temporada otoño 1985, GAG (Grupo de Acción Gay).
Vitreaux de San Francisco Solano (1991), Marcelo Pombo
La Navidad de San Francisco Solano (1991), Marcelo Pombo
Marcelo Pombo, 1995. Foto: Gian Paolo Minelli.
Otro mar (2010), Marcelo Pombo
Noche estrellada con casas en las montañas (2012), Marcelo Pombo