[1] Sus estudios superiores los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde obtuvo el título de Tecnóloga Médica en Laboratorio Clínico e Histopatológico.
También, ha trabajado en diferentes instituciones como el Hospital Carlos Andrade Marín del IESS y la Cruz Roja Ecuatoriana como analista de laboratorio.
[3] Adicionalmente, Marcela Mardones es representante del Grupo Cooperativo Latinoamericano de Trombosis y Hemostasia en Ecuador[2] y, desde hace 15 años ha colaborado como voluntaria en la Fundación Hemofílica del Ecuador buscando mejorar la calidad de los pacientes con coagulopatías.
Existe un bajo porcentaje de pacientes que presentan la enfermedad por mutaciones encontradas genéticamente.
Además de esto, se decidió incluir en el estudio a 6 pacientes con la enfermedad de Von Willebrand, quienes al parecer no tuvieron éxito al recibir el tratamiento con desmopresina.
Y, brinda la posibilidad de obtener resultados cuantitativamente, lo cual es importante especialmente una vez que el paciente ha recibido crioprecipitados o plasmas frescos congelados, lo cual permite una mayor eficiencia para el tratamiento de los pacientes hemofílicos que son atendidos en el Servicio.
Además, utiliza indicadores directos para el estudio, las teorías de filósofos y catedráticos internacionales como Dussel.
Mardones destaca la importancia del desarrollo económico, político, social y tecnológico de la Unión Europea a finales del siglo XX en el crecimiento de la participación de los jóvenes en la Educación Secundaria para que posteriormente sean los mismos que tengan las herramientas básicas para poder realizar estudios post-secundarios.
Tomando en cuenta este hecho, al principio del siglo XIX, influenciada por la Revolución Industrial, se ponen en evidencia las innovaciones en el sistema educativo en el Ecuador.