Aglutina a 200 voluntarios que ayudan desarrollar más de 70 actividades paralelas.En este maratón participaron personalidades como Antonio Buero Vallejo o José Luis Sampedro.[9] Similar situación en 2021, aunque esta vez recuperando mayor parte de las actividades del evento.[10] El palacio del Infantado de Guadalajara alberga el evento desde 1993 y es decorado especialmente para la ocasión.En su interior, en el Patio de los Leones, el patio principal, se desarrolla el maratón de narración oral así como el maratón de ilustración, y en el zaguán, un patio menor a la entrada del Palacio del Infantado se narran historias por contadores más novatos o más tímidos.Los jardines del Palacio del Infantado acogen algunas actividades, aunque principalmente se encuentran diversos puestos donde comprar libros o puestos donde comprar productos tradiciones o tomar un té.[12] Todas las localizaciones que participan en el evento son decoradas o acomodadas para la ocasión.No existen normas sobre ello, hay parejas, padres con hijos, abuelos con nietos, contadores profesionales, contadores novatos, con acompañamiento musical, en lenguaje de sordomudos, como representación teatral ya sea más o menos representada, etc.
El
palacio del Infantado
se decora para la ocasión ya que es el lugar donde se celebran la mayor parte de las actividades del Maratón, incluida la narración oral.
En el Zaguán del
palacio del Infantado
también cuentan cuentos, en caso de lluvia alberga el programa principal, y es donde se celebra el concierto de la Banda de Guadalajara que cierra el maratón.
Concierto con el que se cierra el Maratón de los Cuentos cada año.