Es uno los principales en América Latina y cuenta con la categoría oro otorgada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés).
Posteriormente la ruta se dirige al sur hasta CU.
Esta competencia es la única en Latinoamérica que cuenta con la certificación internacional de sustentabilidad del Council for Responsible Sport, con el nivel más alto: Evergreen.
El evento cuenta con un nivel alto de personas que cometen trampa y cruzan la meta sin hacer el recorrido completo con el fin de obtener la medalla y registrar mejores tiempos.
[1][8] En 2018 más de 10 mil no completaron el recorrido[9] y 3 090 fueron descalificadas por irregularidades.