María Remedios del Valle

[4]​ María Remedios del Valle continuó sirviendo como auxiliar durante el exitoso avance sobre el Alto Perú, en la derrota de Huaqui y en la retirada que siguió.Belgrano, reacio por razones de disciplina a la presencia de mujeres entre sus tropas, le negó el permiso, pero al iniciarse la lucha, Del Valle llegó al frente alentando y asistiendo a los soldados quienes comenzaron a llamarla la «Madre de la Patria».[5]​ Tras vencer en la batalla de Salta, Belgrano fue derrotado en Vilcapugio y debió replegarse.Tras preguntarle el nombre, exclamó: «¡Usted es la Capitana, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína!».Del Valle le contó entonces cuántas veces había golpeado a la puerta de su casa en busca de ayuda, pero que su personal siempre la había espantado como pordiosera.[5]​ Viamonte tomó debida nota y el 11 de octubre de ese mismo año presentó ante la Junta un proyecto para otorgarle una pensión que reconociera los servicios prestados a la patria.Ambos argumentos inhabilitaban pensiones que recibían otros soldados de su categoría.El representante por Pilar y Exaltación de la Cruz Justo García Valdez refutó la objeción sobre las atribuciones, afirmando que el gobierno de la Provincia solo conseguiría parecer cruel e insensible si dejaba a la Nación la tarea de premiar tales servicios a la libertad.[6]​ Los diputados votaron el otorgamiento de una pensión de 30 pesos, desde el mismo día que María Remedios del Valle la había pedido (sin pagarle retroactivos por todos los meses en que no había cobrado nada).Para tener una idea de la escasa generosidad para con una heroína revolucionaria, vale precisar que una lavandera ganaba 20 pesos al mes, mientras que el gobernador cobraba 666 pesos.También una escuela de Buenos Aires lleva el nombre «Capitana María Remedios del Valle» en su honor.En 2022 se la incluyó junto a Manuel Belgrano en una propuesta para el nuevo billete de 500 pesos argentinos.
El abogado y general Manuel Belgrano (1770-1820).
Tomás de Anchorena.
La instalación del retrato de María Remedios del Valle, ganador de un concurso nacional, en la Cámara de Diputados de la Nación en 2021, el primer cuadro de una mujer dentro de la cámara.