Este está centrado en la mujer, su historia, la lucha por la emancipación, la igualdad y la construcción cultural de lo femenino.
Acha-Kutscher organiza su trabajo en extensos proyectos temáticos relacionados con la actualidad política feminista, para cada uno de los cuales desarrolla un lenguaje y una metodología propia.
[8] "Bellas Durmientes" fue uno de sus primeros proyectos que contribuyó a la lucha contra la violencia machista.
[9] Desde el 2010, Acha-Kutscher se ha centrado en tres proyectos de largo plazo: Womankind, Indignadas y Herstorymuseum.
Y consiste en un registro visual de la participación femenina en las protestas públicas a nivel global.
Y también movimientos feministas como Femen, Pussy Riot, SlutWalk, #MeToo, Ni Una Menos, Alfombra Roja, etc.
Así mismo, las imágenes se comparten en Internet bajo licencia Creative Commons, para que las activistas puedan hacer uso de ellas.
"[13][14] En la extensa entrevista llevada a cabo por Marta Mantecón para la revista feminista M-Arte y Cultura Visual de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Acha-Kutscher responde a numerosas preguntas y se muestran un gran número de sus obras.
Sus fondos están compuestos por imágenes basadas en un lenguaje visual próximo al pictograma, en donde se utilizan solo dos manchas de color.
Las exposiciones se realizan en espacios públicos, centros de arte, galerías y también en su página Web.