María Manuela López de Ulloa

La formación intelectual de María Manuela no parece escasa, aunque se limite a citar textos sagrados y la propaganda y prensa de la época; las alusiones ocasionales a su formación autodidacta que aparecen en sus textos parecen más bien un lugar retórico, habida cuenta de que lo normal en su tiempo para su sexo era precisamente el analfabetismo, de modo que resulta ser una autora bastante prolífica: Marieta Cantos, su principal estudiosa, le atribuye con seguridad unos 51 títulos.Publicó poemas y artículos defendiendo el Antiguo Régimen, particularmente la posición de la Iglesia.Se la consideraba entre los más destacados polemistas de su orientación política, junto con Francisco Alvarado el filósofo rancio.Firmó tres extensos poemas alegóricos (entre ellos Fiddelida: poema en cuatro cantos que dedica una Española al inmortal Lord Welington -sic- y Afectuosos gemidos que los Españoles consagran en este 14 de octubre de 1813 por el feliz cumpleaños de su amado Rey y Señor D. Fernando VII -que fue retirado "por subversivo", acusación de la que se defendió-), otros seis más breves y treinta y cinco artículos.Mantuvo una polémica con El Redactor General, medio de orientación liberal, como otros a los que critica (El Semanario, La Abeja, El Redactor, El Tribuno y El Duende).