María Luisa Oliveras

[1]​[2]​ Casada con el político e intelectual Alfonso Carlos Comín, se formó en arte en la Academia Baixas, en la Escuela Eina y en la Escuela de la Lonja de Barcelona, donde se especializó con el grabado.Trabajó en el ámbito social en barrios desfavorecidos de la periferia de Barcelona, y en París colaboró con el movimiento Emaús, creado en 1971 por abate Pierre y comprometido con la lucha contra la pobreza y la exclusión social.[1]​[3]​ Tras la muerte de Alfonso Comín continuó luchando por las mismas causas, vinculada a entidades como la Asociación Justicia y Paz de Barcelona o Cristianisme i Justícia.[2]​ [1]​ Oliveres promovió las relaciones internacionales de la Fundación, visibilizándola con la entrega del Premio Internacional Alfonso Comín, un premio con el que, desde 1984, se distinguió a Nelson Mandela, José María de Llanos Pastor, Leonardo Boff, Ignacio Ellacuría Beascoechea, Alexander Dubček, Pedro Casaldáliga, José María Díez-Alegría, Gregorio López Raimundo, Ignacio Ramonet, Arcadi Oliveres, o Viqui Molins .[2]​ Murió el 9 de febrero del 2023 en Lovaina, en Bélgica, donde se había desplazado a la Navidad para estar con su hijo Antoni Comín.