María Elena Ronderos
Entre 1971 y 1973 realizó estudios superiores en historia del arte y dibujo en la Universidad de Princeton (EEUU), donde entró en contacto con los planteamientos pedagógicos de Paul Klee desde su labor en la Bauhaus, que más adelante serán referente importante para el diseño metodológico de su propuesta pedagógica.Durante estos años ilustró el libro “Toche Bemol” de Joaquín Piñeros Corpas que fue publicado por la editorial Plus Ultra de Buenos Aires.Esta iniciativa fue pionera en la historia reciente del país en vincular el mundo de la pedagogía y las artes en el escenario universitario[4] Posteriormente esta experiencia, se sistematizó en 4 cartillas —una para cada edad—, y se afianzó en un proyecto que inicialmente se denominó “Del Museo a la Escuela de la Escuela al Museo”.En el 2004, Ronderos funda Entrelasartes,[8][1] para aquel entonces Asociación Mutual Entrelasartes, un espacio de agremiación, reconocimiento e intercambio de experiencias entre artistas y educadores interesados por sistematizar sus experiencias e intercambiarlas con otros colegas.Estos ciclos de “Conversaciones Pedagógicas” se desarrollaron de manera periódica año tras año en distintos museos y espacios vinculados a las artes y las culturas en Bogotá.Hacia el año 2021 la metodología que llamaron CREAR Entrelasartes,[10] esbozó los siguientes procesos clave en el desarrollo del pensamiento creativo: Participó como artista pedagoga en el marco del 45 Salón Nacional de Artistas El Revés de la Trama que se realizó en Bogotá en el 2019; como parte de la curaduría Antes del amanecer; efectuada por María Buenaventura.[14] Entre 2007 y 2019 se participó a través de comunicaciones en encuentros nacionales e internacionales en torno a de la educación artística, entre los que se encuentran: “Artes en la Escuela” en el Primer Encuentro Latinoamericano de Educación Artística y Cultural, Medellín-2007; la contribución “Creando lazos comunes” en la Primera Conferencia Mundial sobre Educación Artística: Desarrollar las capacidades creativas para el siglo XXI, organizada por la UNESCO en Lisboa en 2006.