María Asunción Sandoval

Sin embargo, las primeras generaciones de estudiantes femeninas aún se demoraron 20 años, hasta 1887, cuando el presidente era Porfirio Díaz.

En enero del siguiente año, recibió su certificado firmado por Nicolás Fuentes, prefecto superior y secretario de la Escuela.

Fue una de las dos jóvenes que al ingresar a la preparatoria quería estudiar Derecho.

“… la documentación consultada refleja las preferencias profesionales de estas primeras preparatorianas.

Del resto, 20 no precisan alguna preferencia disciplinaria, la vocación de una más es ilegible, 3 eran oyentes adscritas a otra institución y dos más sólo se conocen por sus estudios previos.”[5]​ Contrajo matrimonio con el notario Rafael Zarco Romero en 1903.

Asimismo, al terminar sus estudios, recibió 45 pesos para cubrir los gastos de la recepción.

En tono realista observaba que "la mujer come igual que el hombre" y, como él, debía de estar suficientemente preparada para enfrentarse a la vida:...

La segunda mujer que estudió Derecho en México, Clementina Batalla, obtuvo su título profesional en 1920.

Panorámica de la Ciudad de México en 1862 cuando la Segunda Intervención Francesa interrumpió el proceso de creación del sistema educativo al margen de la Iglesia católica
Benito Juárez reglamentó la educación y abrió legalmente la oportunidad a que las mujeres estudiaran en la ENP
Porfirio Díaz estuvo a favor de que las mujeres estudiaran una profesión
Rafael Reyes Spíndola fundador de El Imparcial
Como todos los títulos profesionales de su época, el de la abogada Sandoval fue firmado por Porfirio Díaz