Madre de 6 hijos, 39 años después, ya viuda, emprendió sus actividades feministas.
En 1900 la familia llegó a la Ciudad de México, donde Batalla realizó todos sus estudios.
Antonio Caso, Alejandro Quijano y Manuel Macías formaron parte del jurado.
Pocas estadísticas había y era difícil saber cuántas trabajaban en las diversas actividades...».
[2] Ahí fue aclamada como dirigente del Congreso, que derivó en el Comité de Auxilio Latinoamericano de Mujeres, organismo declarado por los gobiernos dictatoriales del Cono Sur como «non grato por sus tesis comunistas».
[4] Entre sus múltiples viajes, más sus estancias en Reino Unido, Francia y la URSS, como esposa del embajador Narciso Bassols, destacaron las dos ocasiones en que, por invitación del gobierno soviético, visitó la URSS: primero en [1963] como dirigente femenina y la segunda vez, en 1967, como invitada de honor al 50 aniversario de la revolución rusa.
Batalla fundó La Unión de Mujeres Mexicanas Batalla fundó La Unión de Mujeres Mexicanas, que en 1964 realizó su primer Congreso Anual.