[3] Acosta manifestó toda su vida su vocación docente y fue un verdadero mecenas de la cultura.[7][8] Acosta se afilió al Partido Liberal Colombiano, comenzando sus actividades políticas siguiendo sus directrices ideológicas, haciéndose representante de la corriente más radical.Su primera actuación en la política tuvo lugar en 1851, cuando concurrió a la Cámara Provincial de Tunja, como diputado por Miraflores.En diferentes períodos estuvo en la Cámara, el Senado, la Asamblea y la presidencia del Estado de Boyacá.En una época de guerras civiles e intentos dictatoriales, a Santos Acosta también le correspondió actuar en la vida militar.Su primera actuación militar tuvo lugar en la guerra civil de 1854 para combatir la dictadura del general José María Melo, quien tenía el apoyo de los artesanos "draconianos", que esperaban medidas proteccionistas para la industria nacional.El gobierno legítimo constitucional se organizó con los expresidentes y ciudadanos, principalmente "gólgotas".Acosta alternó su carrera política y militar con su profesión de médico, hasta que definitivamente se alejó del ejercicio profesional para dedicarse de lleno a sus actividades políticas.Su valor y denodado comportamiento militar lo llevaron al ascenso a coronel del ejército.Por su parte, Delgado fue ascendido a general de brigada, asumiendo la jefatura del ejército colombiano.Santos apoyó la candidatura presidencial del general Santos Gutiérrez, representante del oficialismo y el radicalismo liberal, quien se enfrentó a Eustorgio Salgar, apoyado por el expresidente Mosquera, quien pretendía regresar al poder.[13] El 23 de enero, Acosta nombró primer archivero nacional al escritor José María Vergara y Vergara, cuyas oficinas fueron creadas en la sede de correos y telégrafos del segundo piso del Palacio Nacional.[13][18] Vergara renunció al archivo el 21 de junio por conflicto con el secretario de Interior y Relaciones Exteriores, y en su reemplazo se nombró como encargado a José María Quijano Otero.Finalizado su corto mandato, Acosta fue enviado por el presidente Santos Gutiérrez a Washington como cabeza de legación colombiana en ese país.Al final los rebeldes liberales fueron derrotados por el coronel Rafael Reyes Prieto en la batalla de Enciso, quien fue recibido con honores en Bogotá.[21] Por su parte, Acosta fue puesto en libertad gracias a las gestiones del exministro Sergio Camargo Pinzón, quien era su cuñado.Miguel Santos Acosta se casó en Tunja con la dama de sociedad Carlota La Rotta Castañeda, en enero de 1858, con quien tuvo a sus tres hijosː María, Carmen y Enrique Acosta La Rotta.[22] En su natal Miraflores, la biblioteca municipal pública del municipio lleva su nombre[23] y un busto en bronce está ubicado en la parque principal del municipio con la fraseː "República de Colombiaː Al general Santos Acosta".
General José María Melo Ortiz. Pintura de José María Espinosa, de 1854. Fuente: Galería de presidentes. Museo Nacional de Bogotá, Colombia.
El general Tomás Cipriano de Mosquera en la prisión del Observatorio, jugando ajedrez con Francisco Montenegro. Fotografía de José Gregorio Gutiérrez Ponce.
Edificio de Ingeniería de la UNAL, Bogotá-
Actual logo del Archivo Nacional de Colombia.
Tropas cívicas liberales de 1876.
Arco del triunfo instalado en Bogotá para recibir al ganador del conflicto, el general Rafael Reyes, 1895.