Manuel Ponce de León y Falcón

Después de haber estudiado dibujo en Las Palmas de Gran Canaria pasó seis años en Madrid, donde estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo la influencia de Manuel Rodríguez, Federico y José de Madrazo, regresando a las islas con el título de pintor honorario de Cámara de S. M..[1]​ En 1845 realizó la primera exposición artística en Canarias, mostrando públicamente una serie de sus obras en el Gabinete Literario de Las Palmas, a lo largo de su vida promovió y organizó otras muchas muestras, como la importante Exposición Provincial de Agricultura, Industria y Arte, celebrada en 1862 en el Ayuntamiento de su ciudad natal.

[2]​ Fue profesor de dibujo y pintura, llegando a escribir un método para el aprendizaje de dibujo.

Cultivó especialmente el género retratístico, realizando una amplia galería de retratos de grandes propietarios y burgueses canarios.

[3]​ Aunque no poseía el título de arquitecto realizó numerosos proyectos de diseños arquitectónicos públicos y privados notable, llegando a superar su trabajo como pintor.

Es el primer autor de edificios medievalistas en el archipiélago canario, aunque se decantó con más frecuencia por la opción ecléctica a la hora de proyectar edificios.