Manuel Leonel Pereira Quintero

Mientras cursaba la carrera ganó tres veces seguidas el Premio Nacional Universitario en las categorías de crónica, reportaje y entrevista.Posteriormente colaboró en diversas publicaciones españolas (ABC, El País, El Mundo, Babelia, Quimera) y mexicanas, como Día Siete, suplemento dominical de El Universal.Sobre esta obra Gabriel García Márquez dijo: "Esta es la novela que me hubiera gustado escribir sobre Cuba".El segundo proceso fue el famoso Boom latinoamericano, del cual participaron, entre otros, García Márquez, Cortázar, Fuentes, Carpentier y Lezama Lima.Ha disertado en las universidades alemanas de Heidelberg, Bremen, Hamburgo, Kassel, Mannheim, Berlín, Munster, Dortmund y Bonn, entre otras.Salió de Cuba en 1991 rumbo a Berlín donde impartió conferencias culturales en varias universidades alemanas.En los últimos años ha retomado su carrera de escritor publicando cuatro títulos: la novela Insolación (Ed.En el 2010 la editorial Textofilia, en su colección Lumia, publicó su novela Un viejo viaje, la cual fue reeditada en 2011 por la editorial estadounidense Linkgua, en su colección Ediciones Malecón, recibiendo muy buenas críticas, como la del escritor Eliseo Alberto: "Esta novela recoloca a Pereira en donde siempre debió estar: en la vanguardia de la literatura latinoamericana contemporánea".Más tarde fue amigo y discípulo del pintor cubano Wifredo Lam ("el hijo mulato" de Picasso).[cita requerida] Alejo Carpentier, tras leer la novela El Comandante Veneno, le escribió a Manuel Pereira: "Su novela es excelentísima, y debo decirle que me entusiasmó desde las primeras páginas... la idea central y los datos están presentes.
Manuel Pereira en Notre Dame. Escenario de su novela Toilette. París, 1978.
Manuel Pereira y Lezama Lima, en una de las poéticas sesiones de "El Curso Délfico". La Habana Vieja, 1970.