Manuel Camo

[1]​ En este periódico colaboró con Joaquín Costa,[5]​ con quien en los inicios del diario tuvo una relación de «afecto» que se transformaría en frialdad y «clara oposición» a finales de siglo,[6]​ habiendo llegado a ser descrito Costa como «enemigo declarado» de Camo.[1]​ Perteneció al Partido Republicano Posibilista de Emilio Castelar[9]​ y más tarde al Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta.[10]​ En su carrera contó con la oposición de la Coalición Administrativa Oscense.[20]​ Tras su muerte se erigió un monumento en su memoria, a cargo de los escultores Julio Antonio y Sebastián Miranda, que fue seriamente dañado tras la instauración de la Segunda República y del que sólo se conserva un busto.[2]​ Camo apareció retratado en la novela de Pascual Queral titulada La ley del embudo (1897), en un personaje llamado «Gustito»,[21]​[22]​ así como también aparece referido en Luces de Bohemia, de Valle Inclán.