Manolo Morán

El mismo año también pudo ser visto en Frente de Madrid (1939), film de Edgar Neville con Rafael Rivelles y Conchita Montes (en su película debut como actriz) que se rodó en Italia teniendo como base una novela corta del propio Neville sobre la guerra civil española.En la década de los 1940, fue asentándose como actor cinematográfico trabajando asiduamente con Ladislao Vajda, por ejemplo en Se vende un palacio (1943), en El testamento del virrey (1944) y en Barrio (1947), un drama criminal escrito por Tono y Enrique Llovet.En los años 40 también fue dirigido varias veces por Antonio Román, sea en el filme bélico Escuadrilla (1941), en Boda en el infierno (1942), adaptación de una novela escrita por Rosa María Aranda; en Intriga (1942), historia policiaca con Morán en el papel del inspector Ferrer; y en Los últimos de Filipinas (1945), película en la que el madrileño interpretó al cabo Pedro Vila.El mismo año estrenó “Aeropuerto” (1953), con Fernán Gómez, Margarita Aubrey, Fernando Rey y María Asquerino.Un año después participó en la película futbolera “Once pares de botas” (1954), en donde tenía suerte con la quiniela; y con posterioridad protagonizó “Aquí Hay Petróleo” (1955), película en la que en su finca parecía haberse descubierto petróleo.Más tarde apareció junto a Antonio Casal en “Don José, Pepe y Pepito” (1961), hizo pareja de bomberos con Pepe Isbert en “Vamos a contar mentiras” (1962); y fue dirigido por Tony Leblanc en “El Pobre García” (1961).Su trayectoria se mantuvo más o menos constante hasta su fallecimiento y llegó a rodar más de cien películas, siendo uno de los grandes actores cómicos en el cine español de los años 40 y 50, junto a José Isbert (con el que coincidió en 29 títulos) y Tony Leblanc.Falleció en Alicante el 27 de abril del año 1967 tras padecer una enfermedad pulmonar.