Manifiesto del surrealismo

Originalmente redactado como un prefacio para el libro Poisson soluble, cobró vida e importancia propias.Junto a Paul Éluard escribió después un Segundo manifiesto del surrealismo, publicado cinco años más tarde.Con la publicación del segundo manifiesto la polarización en el movimiento adquiere un claro contenido político.En este primer manifiesto surrealista Breton presenta la escritura automática, la reivindica y levanta como expresión fundamental entre los autores del movimiento porque sería la forma en que realmente se expresa el pensamiento sin barreras, al tiempo que favorece el despliegue de la imaginación.La nueva escisión da por resultado un grupo de surrealistas identificado con el PCF, y otro que se mantiene junto a Breton y se orienta a partir de ahí hacia el trotskismo.Entre otras, cabe destacar la contestación de Robert Desnos, publicada en 1930 y que tituló Troisième Manifeste du surréalisme, [Tercer Manifiesto del Surrealismo].
Portada del número 12 de la revista La Révolution Surréaliste , en el que se publicó el Second Manifeste du surréalisme el 15 de diciembre de 1929