Manabendra Nath Roy

Su fecha y año de nacimiento son inciertos: La aldea Changripota, juntamente con Arbelia, Harinabhi y Kodalia, era conocida por sus ideas revolucionarias, gracias a la presencia de varios reformistas sociales religiosos.Esencialmente autodidacta, Narendra no recibió prácticamente una formación formal en sus primeros años.Defendido por el abogado J. N. Roy (amigo íntimo de Jatindranath Mukherjee o Bagha Jatin) y el suplicante Promothonath Mukherjee, fue liberado, gracias a su reputación como estudiante y trabajador social.Los revolucionarios indios en Europa, encabezados por Virendranath Chattopadhyay, firmaron una letra de colaboración con el gobierno del káiser.En abril del mismo año, durante la Primera Guerra Mundial, Roy (bajo el seudónimo Charles A. Martin) parte hacia Batavia, después hacia Shanghái, a la búsqueda de armas alemanas para los revolucionarios indios, pero la entrega es un fracaso.Durante los dos años siguientes, Roy recorre Indonesia, Japón, Corea, México, Filipinas y Estados Unidos en busca de apoyo armado para la revolución india.La pareja se enamoró y viajaron juntos por el país hasta Nueva York.[11]​ En la biblioteca pública de Nueva York fue donde Roy comenzó a desarrollar su interés en el marxismo.Preocupado por los espías británicos, Roy huyó a México con Evelyn en julio de 1917.Roy ayudó al arruinado Mijaíl Borodin, el líder bolchevique, bajo circunstancias especiales.Cercano al Jugantar en el espíritu y la acción, Chittaranjan Das inspiró la confianza de Roy.Desde Moscú, Roy publicó sus principales reflexiones, India en transición, casi simultáneamente traducidas a otros idiomas.Encabezando una delegación del Comintern nombrada por Stalin para desarrollar la revolución agraria en China, Roy llegó a Cantón en febrero de 1927.Al llegar a Bombay en diciembre de 1930, Roy se encontró con líderes como Jawaharlal Nehru y Subhas Chandra Bose.Al casarse con Ellen Gottschalk, «Roy encontró no solo una mujer amante sino una ayudante inteligente y una colaboradora próxima».En su monumental biografía, En busca de la libertad, Sibnarayan Ray escribe: Roy en su filosofía considera que el comunismo "desprecia y odia al hombre", por lo que diseña medios de fortalecer el progreso y la libertad humana.Al recordar a Bagha Jatin, quien «personificaba lo mejor de la humanidad», Roy trabajaba «por el ideal de establecer un orden social en el que lo mejor del hombre pudiera manifestarse».