[1] Planta bienal o perennizante, con tallos de hasta 2-3 m –de menor tamaño en los acantilados marinos–, robustos, ramosos, leñosos en la base; partes jóvenes, hojas y cálices laxamente estrellado-tomentosos.Epicáliz profundamente dividido en piezas de 8-10 mm, suborbiculares u ovado-oblongas, que sobrepasan el cáliz cuando la flor es joven, redondeadas en el ápice, patentes y muy acrescentes en la fructificación.Dichas semillas tienen una testa impermeable, y pueden permanecer viables durante años, incluso después de la inmersión en agua salada.[12] Las hojas de las especies se utilizan como planta medicinal para tratar esguinces, por remojo en agua caliente y aplicando la cataplasma sobre la zona afectada.[17] Malva arborea fue descrita como tal por Philip Barker Webb & Sabin Berthelot en Histoire Naturelle des Îles Canaries 3(2, 1): 30 en 1836.