Mallín

Cuando los horizontes superficiales solo reciben humedad proveniente del ascenso capilar se favorece el desarrollo de vegetación mesófita.

La vegetación típica incluye Festuca scabriuscula, Poa pratensis, Taraxacum officinale y Trifolium repens .

Otras especies presentes son el Juncus balticus y Carex gayana Corresponde a los ecosistemas donde la carga hídrica sigue un régimen estacional, ya sea por aporte superficial de ríos o arroyos , típicamente aumentados en época de deshielo, o su influencia indirecta en la mayor presión freática.

Son comunes en la región patagónica extra andina, en donde las condiciones de degradación han llevado a la salinización del suelo por desequilibrio entre la carga hídrica y el proceso permanente de evaporación.

En la Patagonia Argentina se da una situación típica en sentido Oeste- Este, siendo los mallines cercanos a las fuentes fluviales de tipo dulce, y los ecosistemas se van salinizando a medida que se alejan hacia el este (y hacia el mar), principalmente por el cambio de la relación aporte hídrico-evaporación y la variación de las características climáticas.

Mallín en cercanías de Ing. Jacobacci, atravesado por el terraplén del ferrocarril.