El idioma macuna pertenece al grupo oriental de la familia lingüística tucana.
Se trata de dos conjuntos exogámicos, en los cuales se agrupan siete clanes patrilineales que hablan un mismo idioma del grupo sur de la rama oriental la Familia Tucano.
La construcción corresponde a los hombres y el chamán debe bendecir la iniciación de los trabajos.
plátanos, caña de azúcar, piña, guama, marañón y uva caimarona.
Complementan su alimentación recolectando frutos silvestres, hormigas meka, saltamontes ñimia y larvas wadoa de coleóptero "mojojoy".
Durante las tres últimas décadas las actividades económicas provocadas por la colonización para el cultivo ilegal de coca y para la minería del oro en el Taraira, han generado cambios económicos en las comunidades macuna, que ha pasado a producir alimentos para la venta y han ofrecido su mano de obra asalariada.
Se trata una afirmación poderosa acerca de la interdependencia mutua entre humanos, plantas animales, cultura y sociedad.