Mahmud Kati

Presenta una importante unión Mahmud Kati con este gobernante debido a su pasado común en el linaje del antiguo Imperio de Ghana.

Una vez conseguido su objetivo su gobernanza se vio fortalecida gracias al apoyo califal que le donó un šarīf de la Meca.

Cabe destacar que la formación de Mahmud Kati presenta diversos conocimientos que abarcan sobre filología, derecho, astronomía, religión, política, matemáticas, historia, ciencias naturales y medicina, gracias a la introducción de la literatura médica con su obra sobre enfermedades y operaciones oculares.

Destacamos a los hijos del autor inicial , Ismāʿīl, Muḥammad, Yūsuf y su nieto ibn al-Mujtār que finalizaron la obra en 1665.

El clan mozárabe Banū-l-Qūṭī,cuya religión era el cristianismo en un principio, cambiaría con la llegada de Alfonso VI en 1085, al islam pasando a ser mudéjares.

Alī emigraría, tras el incidente de la Magdalena (1467), en 1468 a África realizando grandes viajes por lugares santos, ciudades importantes dónde finalmente se instalaría en Gumbu en 1471.

Con su exilio se llevaría consigo sus tesoros entre ellos su biblioteca familiar, que poseía 400 manuscritos en árabe, castellano, aljamiado y hebreo.

En esta ciudad se casaría con Jadīŷa, figura real al ser sobrina de Sonnī ʿAlī Ber.

Tanto Kati como su padre se encargarían de enriquecer su biblioteca aportando nuevos manuscritos y organizándolo.

Ta'rikh al-Fattash