Magdaleno es localidad al pie de la serranía del interior, en la cuenca del Lago de Valencia y esa cercanía es la que permitió a través de su historia el asentamiento humano, puesto que del lago se aprovechan sus orillas para la agricultura y muy anteriormente la pesca.
Oeste: desde un punto donde el lindero norte de la parroquia Magdaleno es tocado por la línea divisoria del Estado Aragua y Carabobo que partiendo del Portachuelo La Cabrera con rumbo sur, llega hasta el cerro Guacamaya, de aquí siguiendo por la misma fila al pico el Horno.
Sur y Este: con el río Tocoron, desde su nacimiento en el pico El Horno, aguas abajo en el puente Caño Rico en la carretera Maracay-Guigue, y luego por el lado oriental de dicha carretera hasta el puente sobre el caño Aparo en el sitio denominado La Huérfana.
Cabe destacar que algunos pobladores se especializaban en las industrias y luego montaban su negocio propio como (micro-empresarios) la industria cierra y los pobladores se aventuran en la artesanía de forma independiente.
Hasta la actualidad los gobiernos municipales han ayudado de forma parcial a la artesanía en Magdaleno dándole a los pobladores micro-créditos y locales comerciales para el avance, la humanización y desarrollo de los artesanos.