Maftūl

Tiene su origen en el cuscús del Magreb, de ahí su nombre, aunque el maftūl o maġribíe es un poco más grande.En el habla árabe levantina, lo normal es que la ة final (el sufijo -a) se pronuncie como -e (/maɣ.ri.bij.je/), de ahí la terminación.En México se conoce a esta pasta como sopa de munición, y en España maravilla.Aunque en ambos lugares se prepara de manera muy distinta a la del medio oriente.[6]​ Los granos de trigo se muelen hasta hacer sémola o harina gruesa.La preparación de estos granos es mediante cocción lenta en un caldo (durante casi 20 a 25 minutos).Muchos platos se preparan con la maghrebiyya, en especial aquellos que son servidos con carne de pollo a la que se suele acompañar con otras carnes, generalmente vaca o cordero, y una salsa especial a base de comino, alcaravea y canela.