En 1913, Max Jakob Friedländer utilizó por primera vez este nombre convenido para describir las alas de un tríptico con la Virgen y el Niño con Santa Ana, cuyo panel central es obra del Maestro de Fráncfort, y que actualmente se encuentra en Aquisgrán.
Existe un tríptico más grande, relacionado con el anterior, en una colección privada de Colonia.
[11] La parte exterior de las alas, que probablemente sería la vista cotidiana de la obra, mantenida cerrada salvo en fiestas especiales o tal vez los domingos, muestra una Anunciación, en su mayor parte en grisalla salvo el cabello y otras pequeñas zonas.
[2] El panel central muestra un hortus conclusus o pequeño jardín cerrado con un muro (muy bajo) situado en una escena urbana con agua y montañas a lo lejos.
Hay otras figuras, todas femeninas (o angelicales), excepto San José, al fondo del jardín.
Más atrás, y fuera del jardín, cuatro mujeres, ninguna de las cuales presta atención a las que están en el jardín, parecen habitantes corrientes del entorno que hacen su vida.
[17] En la base de datos RKD se proporcionan varias otras posibles atribuciones o adscripciones.