Mad Max: Fury Road

Hardy fue elegido como Max en junio de 2010, y la producción estaba prevista para comenzar en noviembre.[7]​ La película fue elogiada por la crítica por su dirección, escritura, secuencias de acción, partitura musical, aspectos técnicos y actuaciones.[15]​[16]​ Max Rockatansky, un superviviente del holocausto nuclear atormentado por los recuerdos de todas las personas a las que no pudo proteger, es capturado y llevado a La Ciudadela del señor de la guerra Immortan Joe.Allí, Max es encarcelado y utilizado como "bolsa de sangre" para Nux, un Media Vida enfermo.Mientras ayuda a Max, Angharad se cae del camión y Joe la atropella fatalmente, lo que detiene temporalmente su persecución.Capable encuentra a Nux escondido en el camión y lo consuela mientras lamenta su fracaso.El grupo comienza a atravesar un inmenso salar, con la esperanza de encontrar un nuevo hogar, pero Max se marcha.[18]​[19]​ Max comienza la película como un sobreviviente atormentado por visiones de personas fallecidas y recupera su humanidad al asociarse con Furiosa.[23]​ Otros temas señalados por los críticos incluyen la venganza, la solidaridad, el hogar y la redención.[26]​ Los temas de colapso ecológico y decadencia moral también están presentes en la película.«Siempre soñé con presentar una película de 'Mad Max' en blanco y negro», reconoce Miller.El productor Doug Mitchell, afirmó que siempre hubo una versión oficial sin color.[29]​El rodaje principal comenzó en julio de 2012 en Namibia, y la mayor parte se realizó en el Parque Nacional Dorob.[30]​ Algunas escenas también se rodaron en los Cape Town Film Studios en Ciudad del Cabo en Sudáfrica.[46]​ En la revista El Cultural, entonces un suplemento del mismo periódico, el crítico Carlos Reviriego incidió en que es una película en que destaca la "Intensidad, emoción y gran entretenimiento de género(...) propulsada por un sentido del ritmo y un score extraordinarios".[47]​ Sergi Sánchez para La Razón señaló que es "un espectáculo de una pureza difícilmente igualable.[48]​ Salvador Llopart en La Vanguardia le otorgó 5 estrellas de 5 indicando "una incansable, tenaz, abrumadora película.[50]​ El crítico Jordi Costa en la revista Fotogramas, publicación en la que obtuvo el premio Fotogramas de Plata a película extranjera,[12]​ le otorgó 4 de 5 estrellas destacando "es poesía en movimiento, pero, también, un gesto reivindicativo y feroz que reclama una identidad desafiante (y, sí, también poética y visionaria) para el blockbuster de acción".[51]​ No obstante también hay algunas críticas menos entusiastas, como las de Carlos Boyero en El País que señala "algunos disfrutarán un montón en ese universo violento y vertiginoso.
Reparto y equipo de " Mad Max: Fury Road " en el festival de cine de Cannes. De izquierda a derecha: editora Margaret Sixel, las estrellas Nicholas Hoult y Zoë Kravitz , director George Miller , las estrellas Charlize Theron , Tom Hardy , Courtney Eaton , productor Doug Mitchel
El NuxCar , el coche de Nux .
El coche de Max Rockatansky conocido como “Pursuit Special”. Está basado en un Ford XY Falcon Coupé, un coche muy modificado.
Vestuario de Furiosa en la película, expuesto en el museo Film costumes Mad Max- Fury Road .
Director George Miller durante la filmación de la película en 2012.
El director George Miller, junto a Charlize Theron y Tom Hardy, promocionando la película en el Festival de Cine de Cannes