«Arrabal» es como se conocían los barrios extramuros en la península ibérica y según el mapa de Manuel Galiano Parra de 1839, Sevilla contaba con ocho arrabales, siendo la Macarena uno de ellos (los otros son San Bernardo, San Roque, La Calzada, Triana, Humeros, Cestería y Carretería, estos tres últimos incorporados al Arenal).A juzgar por el mapa, Macarena era apenas un pequeño área entre las actuales calles de Don Fadrique, Esperanza y Torrijiano.Funcionó como hospital 426 años, y actualmente es el Parlamento de Andalucía.Sin embargo, se puede comenzar a distinguir la futura morfología urbana del distrito, puesto que la mayoría de ejes viales actuales tienen su origen en los caminos rurales preexistentes.En 1859 llegó el ferrocarril a Sevilla, con la inauguración de la línea que conectaba la ciudad con Córdoba.La Macarena era un terreno rural con abundante disponibilidad de agua, lo que garantizaba un alto rendimiento agrícola.[5] Además, Macarena estaba altamente parcelado, lo cual dificultaba la urbanización de sus tierras a gran escala.En 1923 fue inaugurado el Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de la Cruz Roja, que da nombre al barrió que se urbanizó en torno a él.Los patronos de la institución designan en 1558 a Hernán Ruiz II para continuar con las obras, y el hospital se inaugura un año más tarde, aunque los trabajos continúan hasta bien entrado el siglo XVII.Otros aparejadores y arquitectos destacables, como Francisco Sánchez, Juan de Minjares o Asensio de Maeda, se suceden en las intervenciones, que nunca llegan a finalizarse por completo.La planta rectangular del edificio guarda grandes similitudes con el Hospital Mayor de Milán.El alzado de la fachada se realiza mediante dos plantas divididas en módulos por pilastras jónicas y toscanas, con ventanas rematadas por frontones triangulares.Este método consiste en fundir plomo en lo alto de la torre y dejarlo caer.Otras hermandades de este barrio y sus alrededores que procesionan en semana santa son: En todos los barrios que componen la Macarena se celebran estas fiestas en torno a la Cruz.Suele celebrarse en el Parque de los Perdigones, junto a un gran escenario se coloca un ambigú, una tómbola, atracciones, churrerias...Ronda de la Macarena: Avenida de Llanes, Ronda de Pio XII, calle Sor Francisca Dorotea, calle Doctor Leal Castaños, calle Doctor Marañon (frente Urgencias Hospital Virgen Macarena), y Calle José Díaz Exteriores: Carretera de Carmona, avenida Alcalde Manuel del Valle, en el norte del distrito encontramos la Ronda Urbana Norte integrada como SE-30 y la avenida Juventudes Musicales.
Paño de muralla en el
barrio de la Macarena
, uno de los dos lienzos que se conservan del recinto murado en toda la ciudad.