Mónica Ferrero
[8] En mayo de 2000 ascendió a cumplir funciones en Montevideo, al ser nombrada Fiscal Letrada Nacional en lo Penal de Noveno Turno,[9] donde permaneció casi una década.[11] La entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal aprobado por ley 19.293 a fines del año 2014,[12] que tras sucesivas modificaciones y prórrogas comenzó a regir en noviembre de 2017,[13] implicó el cambio de un sistema penal inquisitivo a uno acusatorio y adversarial con procesos orales, asumiendo la Fiscalía el rol de instrucción de las investigaciones antes asignado al Poder Judicial.[16] Su interinato se prolongó durante varios años dada la ausencia de acuerdo político para el nombramiento de un nuevo Fiscal General titular.[20][21] En julio de 2024 éste se reintegró a sus funciones por breve lapso,[22][23] pero se retiró definitivamente el 30 de agosto para acogerse a la jubilación,[24][25] retornando Ferrero a ejercer interinamente la Fiscalía de Corte, esta vez por tiempo indeterminado.Es la cuarta mujer en ocupar dicho cargo en la historia, después de María Elisa Martirena, Elida Fajardo y Mirtha Guianze, si bien todas ellas lo hicieron también en forma interina o subrogante; no habiendo existido hasta la fecha ninguna Fiscal de Corte titular.