Mónica Fernández Balboa

[3]​ Tras ello, renunció a su militancia al PRD y se integró en Morena, donde en 2017 fue coordinadora de organización en Tabasco.[4]​ Su elección supuso la denuncia por parte de quien la antecedió en el cargo y aspiraba a la reelección, Martí Batres Guadarrama, de una operación política en su contra por parte del líder de la bancada, Ricardo Monreal Ávila;[5]​ quien rechazó dichos señalamientos y emplazó a denunciarlos formalmente.Con el argumento de que la Mesa Directiva debía ser rotativa para fomentar la equidad de género, aparecieron cuatro candidatas a presidir la Mesa Directiva Marybel Villegas Canché, Ana Lilia Rivera Rivera, Imelda Castro Castro y la misma Mónica Fernández, Posteriormente durante el proceso de selección todas las candidatas declinaron a favor de Mónica Fernández.Tras enterarse de los resultados, Martí Batres desconoció los resultados argumentado vía Twitter que en un principio la reunión estaba pactada exclusivamente para legisladores de Morena y en último momento se decidió incluir de manera selectiva a las legisladoras del Partido Encuentro Social, cuyos votos, según Batres fueron esenciales para que ganara el cambio de Mesa Directiva, sin que se dejara votar a los legisladores del Partido del Trabajo.El bloque de oposición integrado por Senadores del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano mostraron su desaprobación a la candidata Rosario Piedra desde el proceso de selección en comisiones, cuestionando su idoneidad para ocupar el cargo y su objetividad al demostrar demasiada afinidad para con un partido político.Durante la siguiente sesión del Senado, se presentaron 5 mociones para repetir la tercera votación, sin embargo fueron desechadas por el bloque de Morena (partido político), Partido Encuentro Social, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, finalmente Rosario Piedra fue nombrada como Presidente de la CNDH en medio de empujones y desorden.