La primera versión es, para calculadoras simples, mostrando cómo es necesario realizar una reorganización de operandos, para un resultado correcto.
De hecho, Thimbleby afirma que los usuarios pueden haber sido condicionados para evitarlos en todos los cálculos, excepto en los más simples.
Esto significa que está en manos del usuario entregar todos los posibles detalles de cómo se debe realizar el cálculo.
Las calculadoras de fórmulas son más declarativas, porque la fórmula ingresada produce instrucciones, y los detalles del orden a cada paso en cómo realizar el cálculo no van siendo proporcionados de forma obligada por el usuario.
La notación infija es un método similar a la ejecución inmediata con AESH y/o AESP, pero el ingreso de las operaciones unarias en la calculadora es como está escrito en papel.
En sus calculadoras científicas, Sharp, Casio y Texas Instruments llaman a estos métodos como Lógica Algebraica Directa (DAL ),[12] Método algebraico visualmente perfecto (VPAM ),[13] y Sistema operativo de ecuaciones (EOS),[6] respectivamente.
No se usan paréntesis en esta notación, para así pulsar menos botones, al realizar una operación.
Los primeros modelos, como el HP-35, usaban RPN completamente, sin una alternativa a algún método diferente.
Si uno lo hiciera, entonces solo se necesitarían seis pulsaciones de teclas.
Texas Instruments implementaría más tarde el método en muchas de sus calculadoras gráficas, incluidas las series TI-83 y TI-84 Plus.
Por lo general, se puede suponer la suma de números ingresados, aún con admitir otras operaciones.
Los modernos sistemas de álgebra computarizados, así como muchas calculadoras científicas y gráficas, permiten la "impresión bonita ", es decir, la entrada de ecuaciones tales, que las fracciones, los radicales y las integrales, entre otros, se muestran en la forma en que normalmente se escribirían.
Las máquinas equipadas con una pantalla alfanumérica mostrarán SIN(30)×COS(30) antes de que ↵ Entrar sea presionado.