Máster digital de video

El máster digital de vídeo o MDV es un archivo informático que guarda todas las instrucciones para crear un proyecto audiovisual.

Los MDV suelen ser archivos muy ligeros, con muy pocos kibibytes de peso, porque no incorporan las tomas, ni los sonidos y en ocasiones tampoco las imágenes, simplemente las rutas para localizarlas y las instrucciones de cómo presentarlas en pantalla.

Contiene todas las instrucciones para realizar un vídeo terminado que después puede exportarse a formatos AVID, MPEG4 o cualquier otro.

Pero la EDL contiene únicamente eso, puntos de entrada y salida para el vídeo o para el vídeo y el audio, pero un máster digital de vídeo añade la transición entre una toma u otra, el tiempo que dura la transición, si la transición será progresiva o no, las titulaciones, los efectos de imagen y sonido, las animaciones, etc, por esa razón se le llama "máster".

[1]​ En la mayoría de los casos, el MDV no incorpora las imágenes ni las pistas de sonido que debe mezclar, subtitular, fundir..., únicamente graba digitalmente la ruta para localizarlas y todos los detalles que necesitan para su proceso.

El máster digital de vídeo es un archivo informático, en muchas ocasiones apoyado por otros, pero ante todo un archivo informático.
Captura de pantalla de una edición con línea de tiempo.