Lydia Koidula

En 1850, la familia se trasladó a la capital del condado cerca de Pärnu.

El espíritu nacionalista, reivindicador de la cultura y lengua autóctonas en algunas tierras supeditadas al Imperio ruso, era un asunto muy espinoso en aquel entonces; sin embargo, durante el reinado liberal del zar Alejandro II (1855-1881), el padre de Lydia Koidula, Johann Voldemar Jannsen, se las ingenió para lograr persuadir a la censura de entonces con la publicación del primer diario en lengua estonia, llamado Postimees (El cartero).

Koidula y su esposo se trasladaron a Kronstadt, donde él trabajó como médico militar.

Además de ser una constante en su obra el sentimiento de exaltación nacional, la cultura balto-alemana tuvo un peso especial en Koidula y, en especial, el movimiento artístico alemán Biedermeier.

En total, llegó a escribir cuatro obras de teatro, siete artículos, ochenta y seis obras en prosa y más de trescientos poemas.

Su último poema escrito fue «Enne surma- Eestimaale!» («Antes de morir, ¡por Estonia!»).