Lycengraulis grossidens

[2]​ Esta especie fue descrita originalmente en el año 1829 por el ictiólogo suizo Louis Agassiz y el zoólogo alemán Johann Baptist von Spix, bajo el nombre científico de: Engraulis grossidens.

[3]​ Etimológicamente el nombre genérico Lycengraulis se construye con palabras del idioma griego, en donde: lykos significa 'lobo' y eggraulis es 'anchoa'.

[5]​ Habita en aguas estuariales salobres y zonas costeras marinas adyacentes, en profundidades menores a los 40 metros, en el océano Atlántico Occidental, entre las latitudes 19°N y 37°S, comprendiendo en general los litorales desde el lago de Maracaibo, Venezuela (rara en Belice) por el norte hasta la boca del río Negro, en el noreste de la Patagonia argentina, por el sur.

Posiblemente en áreas tropicales cuente con formas que habiten solamente en agua dulce.

En el mar, se alimenta de diversos crustáceos y peces pequeños, mientras que en los ríos le agrega a esta dieta copépodos y larvas de insectos.

Lycengraulis grossidens
Lycengraulis grossidens