Lusofobia

La lusofobia, también llamada antilusitanismo, consiste en la hostilidad contra Portugal, el pueblo portugués o la lengua y la cultura portuguesas.[1]​ El término está formado por la unión de la palabra luso, que al igual que el sustantivo "lusitano", deriva de la Lusitania, la antigua provincia romana que comprendía lo que actualmente corresponde al Centro y el Sur de Portugal, así como la Extremadura española, mientras que "fobia" es un término derivado de Fobos, en griego antiguo φόβος, «pánico» que significa "miedo de".Durante el siglo XIX y también antes, en el siglo XVIII durante la Guerra de los Mascates, este término se usó para describir el sentimiento nacionalista brasileño, con políticos liberales y jacobinistas de Río de Janeiro y Pernambuco luchando por la reducción de la importancia de los inmigrantes portugueses en la economía local, pese a que irónicamente, casi todos fueran descendientes lusitano-brasileños.[5]​[6]​[7]​ Tanto es así que se consideró un récord, ya que la estimación de visitantes de británicos para ese año se situó en aproximadamente 2 millones de turistas en vacaciones en el territorio portugués en 2007.[8]​ Notables artículos antiportugueses escritos por Tony Parsons recibieron un número récord de quejas en el Press Complaints Commission ese año.