[4] Daniel Piazzolla, hijo de Astor le hizo compañía a su padre durante su reposo tras sufrir un infarto en 1973.
En charlas, ambos admiraban los trabajos orquestales de Quincy Jones, que incluían instrumentos eléctricos en su mayoría.
[5] El nuevo conjunto tendría dos versiones, una de 1975 en Argentina y otra formada en 1977 en Europa.
[6] En un momento durante 1975, Daniel recibió un llamado de Aerolíneas Argentinas, tenía un pasaje a su nombre para ir a Italia, Daniel decidió llevar su sintetizador porque no quería dejar sus estudios musicales, según él, su padre aún desconocía el instrumento.
Daniel le enseño el nuevo instrumento a su padre, y Astor vio las diferentes posibilidades del mismo:[5] El 18 de marzo de 1975 murió Aníbal Troilo, y al igual que Troilo había compuesto «Responso» como homenaje a Homero Manzi tras su muerte, Astor Piazzolla hizo su propio «responso» para homenajear a Troilo, la idea nació de su mánager Alan Pagani, según María Azzi y Simón Collier.
Las ediciones regulares incluyendo la original de Italia mentían ese orden, pero en las edición argentina se optó por poner primero la Suite en homenaje a Troilo, y se cambió la portada por un retrato de Piazzolla y Troilo dibujado por Hermenegildo Sábat.