Luisa Luisi

“No olvidemos que la escuela debe ser el recinto en donde, siquiera una vez en la vida, el hombre realice la igualdad absoluta, sólo rota por el mérito o la virtud de cada niño”.

[3]​ La crítica ha destacado las formas clásicas que reviste su verso y los valores intelectuales de su poesía; se la enclava junto a las otras tres representantes uruguayas del modernismo: María Eugenia Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini.

Hablan de ella Rafael Cansinos Assens (Verde y dorado en las letras americanas.

Semblanzas e impresiones críticas (1926-1936), Aguilar, Madrid, 1947], F. Contreras (L'espriti de l'Amérique Espagnole, París: Col.

Fue traducida al inglés por A. Stone Blackwell (Some Spanish American poets, New York: Appleton & Co., 1929), y después de haber alcanzado prestigio y consideración, hoy no se la recuerda, condenada a un olvido injusto.