Tuvo un tío obispo que le hizo ingresar en el seminario de Comillas, pero se salió y mientras vendía quincallería en el tren del Cantábrico estudió y sacó la oposición de Funcionario del Cuerpo de Correos, siendo destinado a Potes en 1912.
Se casó con la santanderina Encarnación Fernández-Villarrenaga, de la que tuvo un hijo y dos hijas, y montó en Santander una academia de Lengua Española para opositores, con cuyo fin empezó a elaborar complejos y enrevesados libros de texto para la misma, tratados teórico-prácticos de ortografía, sobre todo, pero también de gramática y redacción, que conocieron un éxito y fama sin precedentes, haciendo rico a su autor ya antes de la Guerra Civil, como cuenta su nieto José Luis Miranda en la única biografía disponible sobre este personaje.
:[1] Luis Miranda escribió asimismo libros de divulgación para turistas sobre el Museo del Prado, Madrid, El Escorial y Toledo.
La mayoría de sus títulos se reimprimieron continuamente (casi todos pasaron con mucho las veinte reimpresiones) y fueron cada vez corregidos y ampliados, incluso tras su muerte, por otras personas.
Sin duda su obra más famosa es la Ortografía práctica de la lengua española (1921).