Luis del Mármol nació en la ciudad de Granada, treinta y ocho años después de su conquista por los Reyes Católicos (1492), por lo que desde su infancia vivió en una sociedad mixta compuesta por cristianos viejos y cristianos nuevos o moriscos.Tras la misma, debió permanecer en las guarniciones españolas en el Norte de África hasta que, hacia 1538, fue hecho prisionero por los musulmanes.Luis del Mármol regresó a España hacia 1557 y se instaló en Madrid, donde trabajó ocasionalmente como procurador en los tribunales de la Corte.Durante su segunda estancia en Granada residió en el barrio morisco del Albaicín y entabló amistad con el médico y traductor morisco Alonso del Castillo, que le proporcionó numerosas traducciones de textos árabes para sus obras y con quien compartió su interés por el pasado del Reino nazarí de Granada.Mármol intentó, sin mucho éxito, que la Corona reconociera sus servicios con alguna gratificación, llegando a solicitar el empleo de cronista real.Finalmente consiguió algunas propiedades confiscadas a los moriscos expulsados en la localidad de Iznate, Málaga, donde se instaló como colono en 1574.Su fama como entendido en asuntos árabes le mantuvo en contacto con la Corte, que le encargó diversas traducciones, como la del estandarte otomano capturado en la batalla de Lepanto y la de una misiva del nuevo sultán marroquí Ahmad al-Mansur (1578); realizadas de forma bastante deficiente en ambos casos debido a su limitado conocimiento del árabe escrito.Objetivo que consiguió sólo en parte a causa de las limitaciones sociales que su doble origen (ilegítimo y converso) le impusieron, y por lo general fracasó en gran parte de sus proyectos.