[2][3] Hizo sus primeras grabaciones después de la Segunda Guerra Mundial: Poquitico poquitico, Se va el caimán, Ingrata mujer, Vivan los novios y Santa Marta.
En 1943 se radicó en México,[3] donde se le considera el introductor de la cumbia colombiana que dio origen a la cumbia mexicana.
La Sonora Matancera grabó por primera vez su canción Micaela en 1944.
Para esa época se escuchan en América Latina sus máximos éxitos: Micaela, La puerca, El hijo de mi mujer, El gallo tuerto, La cumbia cienaguera, La historia, La vallenata y otras.
[2] Su intención era quedarse en su tierra natal, pero debió volver al ancianato Laconia Nursing Home de Nueva York para no perder los derechos de que gozaba ante la demora y la negativa del Seguro Social para encontrar una fórmula para aceptarlo en sus condiciones de salud (el gobierno colombiano no se comprometió a repatriarlo debido a su estado de salud).