Tomó una aproximación no violenta a la predicación entre los nativos americanos, logrando éxitos en el Caribe y Guatemala.
En 1549 continuó su trabajo en Florida, área previamente visitada por exploradores, hallando la muerte en la bahía de Tampa.
[3] Las Casas, junto con otros frailes como Pedro de Angulo y Rodrigo de Ladrada, buscó a cuatro indios cristianos y les enseñó cánticos cristianos donde se explicaban cuestiones básicas del Evangelio.
Tras dos años de esfuerzo el sistema de reducción comenzó a tener un éxito relativo, pues los indígenas se trasladaron a terrenos más accesibles y se fundaron localidades al modo español.
[6] Sin embargo, el decreto real establecía como tierras para la misión la costa este, lo que evitaba las tierras más hsotiles del sur de Florida y el golfo de México, que era lo hasta entonces visitado por conquistadores.
Percibiendo buena fe, la expedición se dividió: Magdalena, Diego de Tolosa, el hermano Fuentes y un marinero cuyo nombre no se ha conservado siguieron a los indígenas en un viaje de medio día por tierra y Cáncer volvió a la carabela para reunirse con ellos ahí.
Cáncer y los otros volvieron a la carabela esa tarde, donde encontraron a Juan Munos, un marinero que había sido esclavizado por los indios hace años y había logrado fugarse.
Munos dijo que Tocobaga había matado a los frailes y esclavizado al marinero.
Al día siguiente, los tres hombres remaron hasta la costa, donde vieron a un grupo de indios hostiles.