Allí conoció a grandes artistas de su época, como Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Richard Wagner, Giousè Carducci y Giuseppe Verdi.Giarda llegó a Chile en la compañía lírica del director de orquesta y empresario Arturo Padovani, al Teatro Municipal.Aportó en la formación de destacados músicos como Pedro Humberto Allende y María Luisa Sepúlveda (1898-1959), considerada la primera compositora titulada en Chile —y probablemente en Latinoamérica—, entre otros.Tras años trabajando en el conservatorio como profesor de armonía, teoría, contrapunto, fuga, composición, canto y conjunto coral, fue sacado al igual que Enrique Soro, por la Sociedad Bach (Dirigida por Domingo Santa Cruz Wilson), quienes plantearon una reforma de la estructura musical del Conservatorio (1928).Finalmente, Giarda se casó por segunda vez, en Talca el año 1933, con su alumna de canto Amanda Cruzat, quien fue su musa inspiradora por largo tiempo, hasta que falleció en 1947, lo que destrozó el ánimo del músico, quien falleció años más tarde.Destacan entre sus trabajos la ópera Lord Byron, el poema sinfónico Más allá de la muerte, op.131, Concertstück op.
Clase de cantantes solistas del profesor Luigi Stefano Giarda, 1911.