Nacida en Coulsdon, Surrey, Inglaterra, y criada en Croydon, Lucienne Day era hija de madre inglesa (Dulcie Conradi) y padre belga (Felix Conradi), quien trabajaba como corredor de reaseguros.
Aun así, como indica Lesley Jackson: “trabajar en una fábrica abrió los ojos a Day quien, a medida que crecía su gusto por el diseño moderno, encontraba cada vez más difícil adaptarse al estilo conservador de la empresa.”[2] En marzo de 1940, durante su último año en la RCA, Lucienne conoció a su futuro marido, el diseñador de muebles Robin Day, quien compartía su entusiasmo por el diseño moderno.
Mientras tanto, enseñó en la Escuela de Arte Beckenham, pero en cuanto terminó la guerra comenzó a trabajar como diseñadora textil independiente.
Esta tela, Fluellin (1950), marcó el inicio de su larga relación con Heal's, que duró hasta 1974.
Day transformó los interiores en un modelo de diseño "contemporáneo" y la casa apareció en varias revistas.
La planta baja sirvió como estudio conjunto de los Days durante casi cinco décadas.
Serigrafiada a mano sobre lino en amarillo limón, rojo anaranjado y negro sobre un fondo de color oliva, Calyx era un patrón abstracto a gran escala compuesto por motivos en forma de copa conectados por líneas delgadas, que evocaban la estética de pintores y escultores modernos, como Alexander Calder y Paul Klee.
Este diseño generó una nueva escuela de patronaje que se conoció como el estilo "Contemporáneo".
Aunque también diseñó para otras firmas durante este período, sus textiles para Heal's forman el núcleo de su obra creativa e incluyen una serie de patrones en los que se advierte el afán por mirar hacia el futuro que caracteriza al periodo de posguerra, como Dandelion Clocks (1953), Spectators (1953), Graphica (1953), Ticker Tape (1953), Trio (1954), Herb Antony (1956) y Script (1956).
Las telas para sus vestidos para este último se vendieron a través de John Lewis Partnership.
Prueba de ello son diseños como Jack Sprat y Too Many Cooks (1959).
Deseosa de llegar a un mercado más amplio, se asoció con Lightbown Aspinall de Wall Paper Manufacturers Ltd, cuyos productos se comercializaban colectivamente bajo el nombre comercial Crown.
Aunque fueron concebidas para su uso por arquitectos, los patrones abstractos de Lucienne estuvieron también al alcance del público general al estar impresos a máquina en lugar de a mano, lo que los hizo mucho más asequibles que sus papeles pintados anteriores para John Line y Cole and Son.
[7] : 88, 90–93 Las alfombras fueron otro campo en el que Lucienne estuvo muy activa durante las décadas de 1950 y 1960, colaborando con tres importantes firmas británicas: Wilton Royal, Tomkinsons e I.
Gracias a encargos para interiores específicos, como Aspectos del Sol, una gran pieza colgante creada en 1990 para la nueva tienda John Lewis en Kingston, pudo entrar en contacto con la arquitectura de una manera más directa y ambiciosa que nunca.
Puse mi inspiración de la pintura en mis textiles, en parte porque supongo que era muy práctica.
[12] Lucienne Day disfrutó de una larga carrera que abarcó seis décadas.
[13] Los logros de posguerra de Lucienne Day se dieron a conocer por primera vez en una importante exposición internacional llamada The New Look: Design in the Fifties en la Manchester City Art Gallery en 1991.
[14] En 1993 se realizó una amplia exposición individual en la Whitworth Art Gallery de Manchester, comisariada por la Dra.
Jennifer Harris, autora de la monografía que la acompaña Lucienne Day: A Career in Design.
La Fundación Robin y Lucienne Day, creada por la hija de los diseñadores, Paula Day, en 2012, ofrece información educativa sobre los Days a través de eventos y publicaciones, incluido un sitio web.