Louise Sauvage

[2]​ Sauvage es a menudo considerada como la deportista discapacitada más reconocida de Australia.Usó aparatos ortopédicos en las piernas para ayudarse a caminar hasta que recibió su primera silla de ruedas.[7]​ Su mielomeningocele requirió que ella tuviera 21 operaciones quirúrgicas cuando tenía diez años.Como preadolescente, Sauvage sufrió escoliosis,[8]​ y a los 14 años se sometió a una cirugía para arreglar una curvatura en su columna vertebral,[9]​ usando varillas de acero.La operación fue solo parcialmente exitosa y, como adulta, todavía tiene una curva de aproximadamente 49 grados.Nno ha tenido ninguna cirugía posterior para arreglar la curva en su columna vertebral.Sauvage nació en Perth, Australia Occidental y creció en Joondanna, donde asistió a Hollywood Senior High School antes de irse para completar un curso TAFE en la oficina y estudios de secretaría.[6]​ Comenzó a nadar cuando tenía tres años, y sus padres la inscribieron en clases de natación para ayudarla a desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo.[5]​ Comenzó a competir en carreras en sillas de ruedas cuando tenía 15 años.[10]​ En 1990, Sauvage compitió en su primera competencia internacional en Assen (Holanda), donde ganó la medalla de oro en los 100   m estableciendo un nuevo récord mundial.[22]​ Este evento no requiere que los atletas permanezcan en sus carriles después del primer turno.La delegación australiana apeló el resultado, alegando que la carrera no fue justa porque otra corredora, Patrice Dockery de Irlanda, fue descalificada por abandonar su carril demasiado pronto.La apelación fue rechazada, porque Dockery estaba demasiado lejos de los favoritos para afectar los resultados.Era solo la segunda vez que Sauvage había perdido contra Petitclerc.Su entrenamiento fue muy concentrado, e intentó hacerlo divertido para ayudarla a mantener el interés.Durante su retiro deportivo, Sauvage creó una empresa de consultoría para la que trabaja.[27]​ En febrero de 2011, Sauvage participó en el Charter Hall Malabar Magic Ocean Swim.En 2000, Sauvage fue nombrada la atleta femenina del año en los premios Sport Australia.[3]​ En 2000, fue nombrada "Deportista mundial del año con discapacidad" en los primeros Laureus Sports Awards celebrados en Monte Carlo.[30]​ En 2001, la Autoridad de Tránsito del Estado nombró un ferry SuperCat en honor a Sauvage.[37]​ En 2019, Sauvage se convirtió en una leyenda en el Sport Australia Hall of Fame.Se convirtió en la primera paralímpica australiana en obtener el estatus de leyenda del deporte.
Sauvage como jugadora de baloncesto en silla de ruedas para los Stacks Goudcamp Bears en la WNWBL en 2013
Sauvage enciende la llama olímpica en los Juegos Paralímpicos de 2000 en Sídney