Lotus kunkelii

Las hojas son sésiles, carnosas y dispuestas en verticilos, que puede albergar hasta 12 semillas.En su zona de distribución hay temperaturas altas (la temperatura median anual supera los 20 °C, no registrando valores inferiores a 14 °C en ningún mes del año), y precipitaciones escasas e irregulares (precipitación media anual es inferior a 200 mm), lo que soporta gracias al desarrollo de unas raíces muy potentes y profundas y a la pérdida de las ramas más largas en las épocas más desfavorables.En cuanto a la dispersión de las semillas se produce fundamentalmente por balocoria a corta distancia, al abrirse bruscamente las legumbres, aunque también intervienen otros vectores como el agua y el viento.Las experiencias en cultivo realizadas fuera de su hábitat natural no han sido productivas debido a su peculiar ecología, y se han realizado estudios que describen las dificultades para mantener la especie en cultivo en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, debido al carácter estenohalino de la misma.Por otro lado, al igual que otras especies del género Lotus puede reproducirse por esquejes.