Él y su hermano José Gómez Toronjo (conocidos artísticamente como Los hermanos Toronjo), se convirtieron en los pioneros del cante por sevillanas al ser ellos los primeros en grabar discos en esta disciplina.
A la muerte de Pepe, Francisco Antonio conocido artísticamente como Paco Toronjo[1] continuó su trayectoria artística en solitario, especializándose principalmente en fandangos de Huelva, cante en el que sentó cátedra, y es considerado por la gran mayoría de entendidos en cante flamenco como el que mejor los ha ejecutado en la historia.
Hasta entonces los aires de su tierra se mantenían en los límites del folclore territorial, pero Toronjo les dio un gran impulso y se convirtió en principal divulgador, que gracias en primer término a él pasaron a tener una proyección mucho más amplia.
Entre sus cantes destacan los conocidos como "bíblicos", de los cuales algunos ejemplos son: En todo lo que cantaba Toronjo ponía un acento personal muy característico que le daba originalidad.
El acto, que estuvo presidido por el alcalde Benito Pérez contó con la presencia de asociaciones locales y vecinos que quisieron sumarse al homenaje para mantener viva en Alosno la memoria de un alosnero ilustre.