[4] Los jueces del premio calificaron la novela como "una exploración sobria y devastadora del abuso en un reformatorio en la era de Jim Crow en Florida que, en última instancia, es una poderosa historia de perseverancia humana, dignidad y redención".
Curtis se ve obligado a enfrentar los efectos duraderos de sus experiencias allí.
Sin embargo, el primer día de clases hace autostop con un afroamericano, cuando los detienen y se descubre que el vehículo fue robado, Elwood es condenado como delincuente y enviado a Nickel Academy, un reformatorio juvenil en Eleanor, Florida.
Elwood intenta cumplir su condena sin incidentes, pero es golpeado gravemente en dos ocasiones: una por intervenir para ayudar a un niño que estaba siendo atacado por agresores sexuales y otra después de escribir una carta a las autoridades gubernamentales detallando las malas condiciones, la corrupción y el abuso de la academia.
En la década de 2010, con una investigación en curso sobre la Nickel Academy, "Elwood Curtis" reveló su historia y su nombre real, Jack Turner, a su esposa, luego voló a Tallahassee para dar testimonio del destino de su amigo.
[9] Whitehead escuchó hablar por primera vez sobre la Escuela Dozier de la vida real en Twitter en 2014.
[12] Parul Sehgal, escribiendo en The New York Times, dijo: "Whitehead ha escrito novelas de terror y apocalipsis; nada toca la siniestra historia real que transmite aquí".
The Guardian escribió: "[Whitehead] demuestra con gran efecto cómo el racismo en Estados Unidos ha operado durante mucho tiempo y como una actividad codificada y sancionada con la intención de enriquecer a un grupo a expensas de otro".