Los Chichos
De regreso a Madrid continuó con su hermano Julio tocando la guitarra por los mesones.[4] Al poco tiempo Eduardo les propone ser su representante artístico y juntos comenzaron a sondear el mercado recorriendo las provincias de toda España en busca de galas o bolos, hasta que les sale una en Vigo llamada «Sala Nuevo Electra».[5] De camino a Vigo, Jero les dice que tiene varias canciones escritas por él, por si querían escucharlas.La interpretación de la noche gusta mucho al público y en especial al dueño del local que se queda muy satisfecho por la nueva adquisición y les contrata para más eventos.Unos días después, el trío llega a los estudios y cantan el tema Quiero ser libre, principal éxito del disco de Los Chichos escrita por Jero desde una celda donde cumplió condena unos días en Madrid a la edad de 19 años.[10] Antonio Humanes también intervendría posteriormente en temas importantes del grupo como Mala ruina tengas, o Quiero volver de nuevo, entre otras.[14] Las hermanas Nieves, Mari e Isabel González y Araceli Borja, viuda del Jero, eran los coros femeninos del trío que les acompañaron desde los inicios de su primer disco en 1974, siendo a la vez pioneras en formar parte de un grupo rumbero como coristas.Con la marcha del Jeros, [16] el grupo se resiente y editan menos discos de menor resonancia musical.Ese mismo año sale un Integral de todos sus cedés audio, incluyendo el Homenaje a Jeros del (2001).En la actualidad celebran su 40.º aniversario en los escenarios con un tour por toda España compartiendo cartel con otros artistas entre ellos, la Húngara, Los Chunguitos, Andy y Lucas o Los Calis.El adiós de los escenarios y la música definitivamente se produjo en la gira 2015, que incluyó, por 2.ª vez, la visita al festival juvenil de Arte-Nativo ViñaRock, en Villarrobledo (la única visita anterior a este evento fue en 2009).